top of page

Próximas actividades

 Congreso Nacional de ALADAA 

“Seguridad humana, cultura y calidad de vida en Asia y África. 

Perspectivas desde Latinoamérica” 

(Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 5 y 6 de Junio de 2017) 

 

 

 

MESA 7: "Aspectos filosóficos y literarios de la Bhagavad Gītā. Tradición e innovación en el pensamiento antiguo de la India"

COORDINADORES: 

 

-Dr. Gabriel MARTINO(UBA, USAL, CONICET). E-mail: gabriel.filosofia@hotmail.com

-Dra. Gabriela MÜLLER (UBA, CONICET)

-Dra. Malena TONELLI (UBA, UNLP, UCA, CONICET)

FUNDAMENTACIÓN: 

La Bhagavad Gītā es un episodio del Mahābhārata, la obra épica sánscrita más extensa de la literatura mundial, donde se narra el diálogo de Kṛṣṇa y Arjuna momentos antes de la gran batalla entre los pāṇḍavas y los kauravas. A pesar de haber sido concebida y creada en el contexto del Mahābhārata y no como una obra independiente (van Buitenen, 1981, p. 5), desde antiguo la Bhagavad Gītā ha sido recitada, interpretada, comentada, transcrita, traducida y publicada como un texto religioso, literario y filosófico autónomo (Davis 2015, p.11). En esta obra se discuten, en efecto, cuestiones ligadas a la liberación, a la naturaleza humana y al deber o dharma. Pero el texto incluye, asimismo, una renovada concepción de la acción, una novedosa teología monoteísta y nuevas propuestas rituales, devocionales y meditativas. A esta lista de elementos característicos debe añadirse una mención de los principales interlocutores polémicos del texto: el mundo védico, el Budismo y el Jainismo (Malinar, 2007, pp. 257 ss.). Nuestra obra, compuesta posiblemente alrededor del siglo I a. de C. (Malinar, 2007),  incluye, en primer término, una crítica explícita y brinda alternativas en cuanto a varios elementos del pensamiento teológico, moral y ritualista védico. En segundo término, es posible hallar un uso de ciertos términos budistas y, si bien algunos especialistas han entendido el texto como una instancia de propaganda teísta antibudista (Lamotte 1988, pp. 352, 392 ss.), otros consideran que el texto presenta muchos puntos en común con el Budismo temprano que enfrenta a ambos más bien al tercer interlocutor, el Jainismo. Bronkhorst (1993), por ejemplo, considera que las ideas de ascetismo y de meditación presentes en la Bhagavad Gītā la aproximan al Budismo temprano en tanto que ambos sostienen concepciones que no implican la tortura del cuerpo ni de la mente ni de los sentidos, sino prácticas ascéticas moderadas, restricciones sociales y un énfasis en el conocimiento que debilita el acento puesto en el cuerpo y lo coloca en la mente y en la meditación. Esto situaría a ambas tradiciones en oposición al Jainismo antiguo debido a la completa supresión de la actividad promovida por esta corriente.
En la presente mesa, pues, nos proponemos explorar diferentes aspectos literarios de la Bhagavad Gītā, literarios en el sentido amplio en la medida en que el texto no sólo evidencia un estilo de lenguaje y de composición en verso sino que además constituye un testimonio escrito de fenómenos sociales, prácticas rituales e ideas religiosas. Pero también, y sobre todo, examinaremos distintos elementos filosóficos del texto, en la medida en que este brinda construcciones argumentativas y conceptualmente estructuradas de cuestiones éticas, metafísicas y teológicas. Procuraremos atender, asimismo, a los aspectos polémicos del texto respecto de otras vertientes de pensamiento contemporáneas y al papel renovador que la Bhagavad Gītā representó en el mundo brahmánico-hinduista del período de su composición. La mesa, por último, constituye una iniciativa conjunta del Grupo Darśana de estudios de Filosofía de la India y Filosofía Comparada (1), del Taller de Traducción de Textos Sánscritos (2) y de la Cátedra de Sánscrito de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

 

BIBLIOGRAFÍA:


BRONKHORST, J. (1993): The two traditions of meditation in Ancient India. Delhi: Motilal Banarsidass.
DAVIS, R. H.  (2015): The Bhagavad Gita. A Biography. Princeton and Oxford: Princeton University Press.
LAMOTTE, E. (1988): History of Indian Buddhism. Louvain-Paris: Peeters Press.
MALINAR, A. (2007): The Bhagavadgītā. Doctrines and Contexts. Cambridge: Cambridge University Press.
VAN BUITENEN, J. A. B. (1981): The Bhagavadgītā in the Mahābhārata. A Bilingual Edition. Chicago-London: Chicago University Press.

NOTAS: 


(1)  Actividad del Instituto de Filosofía de la FFyL de la UBA, que funciona en el marco del Proyecto de Reconocimiento Institucional (PRIG, 2016-2018) titulado “La estructuración metafísica del sí mismo en la Bhagavad Gītā y en las Enéadas de Plotino. Problemas y metodologías de la filosofía (de la religión) comparada”.
(2)  Actividad del Instituto de Filología de la FFyL de la UBA.

LISTA DE EXPOSITORES: 

Marina CLOSS (UBA): “Visión y audición en la Bhagavad Gītā”

Martín ROSANA (UBA): “El conocimiento como sacrificio (jnāna-yajña)”

María Antonela VÍTTOLA (USAL-CARI): “Escatología en la Bhagavad Gītā”

 

Gabriela MÜLLER (UBA-CONICET): “El ritual védico en la Bhagavad Gītā”

 

Gabriel MARTINO (UBA-CONICET-USAL): “Conocimiento de sí e interiorización alegórica del ritual en Bhagavad Gītā”

 

María Elena DÍAZ (UBA): “La acción desapegada como sostén del orden en la Bhagavad Gītā”

Presentación del libro: El auge del dharma: los estudios sobre la Bhagavad Gītā en América Latina durante la última década

 

Conferencia de cierre: “La enseñanza ‘esotérica’ de la Gītā según Abhinavagupta”, a cargo del Dr. Óscar FIGUEROA CASTRO (UNAM, México)

MESA 17: "Historia y Arqueología en Asia y África antiguas: análisis e interpretación de fuentes epigráficas y evidencia arqueológica desde un enfoque interdisciplinario"

COORDINADORES: 

- Lic. Rodrigo CABRERA PERTUSATTI (IMHICIHU, CONICET-IHAO, FFyL, UBA). E-mail: cabrera.pertusatti@gmail.com 

- Lic. Eva Amanda CALOMINO (CONICET-Instituto de Arqueología, FFyL, UBA) E-mail: calomino.eva@gmail.com 

FUNDAMENTACIÓN: 

Pensar en Asia y África antiguas desde Latinoamérica admite una ponderación primaria en cuanto a la formación académico-universitaria local en el área humanístico-social, ya que de manera fragmentaria y aislada se ofrecen contenidos curriculares específicos que abordan temáticas diversas de las denominadas sociedades de la Antigüedad. Consiguientemente, el proceso de estudio de las culturas antiguas demanda un constante diálogo entre múltiples ciencias –inherente a toda pesquisa humanístico-social–, que no debería tender a la fragmentación disciplinaria de las investigaciones ni en el proceso de indagación inicial ni en el de análisis y producción finales con el objetivo de plantear un abordaje de todo fenómeno como totalidad y no como segmento. 

Por tal motivo, la presente mesa temática invita a la reflexión sobre la trascendencia y el alcance del uso e interpretación de fuentes documentales y materiales en la construcción y el debate de problemáticas específicas de las sociedades antiguas de Asia y África. Es decir, el relevamiento y la discusión prima facie de los registros arqueológicos y la evidencia documental constituyen los primeros horizontes exegéticos, que deben cotejarse con la respectiva contextualización y deconstrucción de las mencionadas fuentes, apelando a múltiples herramientas interdisciplinarias. 

En efecto, de acuerdo al concepto “gramática cultural” (Kulturgrammatik) (Assmann 1992: 191 ss.), el diálogo entre Historia y Arqueología implica que la cultura pueda ser decodificada de la misma manera que un sistema lingüístico y, además, que cualquier problemática se exprese y quede plasmada conjuntamente en un mosaico de fuentes epigráficas y evidencia arqueológica. 

El objetivo de la mesa temática es fomentar el intercambio académico entre estudiantes e investigadores formados y en formación, y repensar las percepciones y significaciones sobre la materialidad y los textos en las culturas antiguas de Asia y África. Asimismo, se buscarán resultados de trabajos donde se hayan aplicado visiones teórico-metodológicas tanto de la Arqueología como de la Historia para estudiar diferentes problemáticas propias de la región. 

BIBLIOGRAFÍA: 

ASSMANN, Jan (1992): Das kulturelle Gedächtnis: Schrift, Erinnerung und politische Identität in frühen Hochkulturen. München: C. H. Beck.

 

 

LISTA DE EXPOSITORES: 

Silvia LUPO (FFyL, UBA)Eva Amanda Calomino (CONICET,Instituto de Arqueología, FFyL, UBA): "Comer, beber y almacenar en el antiguo Egipto. La evidencia iconográfica y arqueológica aplicadas a las vasijas cerámicas de Tell el-Ghaba, norte de Sinaí (mediados siglo X a.C. a fines del siglo VII a.C.)"

Mariano BONANNO (IHAO, FFyL, UBA): "Sintaxis y semántica del rito: Una aproximación a la ritualidad de los Libros de Más Allá del Reino Nuevo Egipcio"

 

Rodrigo NÚÑEZ BASCUÑÁN (IHAO, FFyL, UBA): "Número y acceso en el juicio egipcio de los muertos"

 

Leila SALEM (FaHCE, UNLP-CESP, IdIHCS, CONICET): "Ladrillos mágicos: una interpretación del ritual de (re)nacimiento"

 

Pablo F. JARUF (IMHICIHU, CONICET-UBA-ISP “Dr. Joaquín V. González”): "Sobre la representación de las personas muertas. Forma y decoración de los osarios del período Calcolítico Ghassuliense en el Levante meridional 

 

Rodrigo CABRERA PERTUSATTI (IMHICIHU, CONICET-IHAO, FFyL, UBA): "Dejar vivir, dejar morir: la contextualización del ki-a-naĝ a partir del estudio de la evidencia epigráfica y arqueológica mesopotámica (c. 2540-2003 a.C.)"

María Laura IAMARINO (IHAO, FFyL, UBA) & Liliana M. MANZI (IMHICIHU, CONICET-UBA): "Acción-reacción: las prácticas discursivas en la construcción de paisajes en Tebas y Amarna hacia fines de la dinastía XVIII" 

 

Silvana Beatriz DOS SANTOS (GEEFPSAyMC, FHCS, UNPSJB): "Alteridad política y relaciones de género en el palacio hitita durante los gobiernos de Suppiluliuma I, Mursilis II y Hattusilis III"

Fiorella Carolina CORONEL (FFyL, UBA): "La legitimación del poder real en las representaciones iconográficas: la simbolización de la figura real femenina en los relieves neo-asirios" 

Eva Amanda CALOMINO (CONICET, IdA, FFyL, UBA) & Rodrigo CABRERA PERTUSATTI (IMHICIHU, CONICET-IHAO, FFyL, UBA): "Beber para no morir de sed: el uso de tubos en las tumbas mesopotámicas del tercer milenio a.C."

 

Liliana M. Manzi (IMHICIHU, CONICET-UBA) & Judith Charlin (IMHICIHU, CONICET-UBA): "Variaciones iconográficas en la tumba de Neferhotep (Reino Nuevo, Egipto): una evaluación del sesgo de los copistas mediante técnicas estadísticas multivariadas" 

Silvia LUPO (FFyL, UBA): "La problemática del abordaje histórico del sitio de Tell el-Ghaba, en el antiguo Delta oriental egipcio: fuentes arqueológicas vs fuentes epigráficas"

    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mesa de trabajo 21: “La deconstrucción de los cuerpos femeninos a través de prácticas discursivas de significación, integración y negación en Oriente”

 

Coordinadorxs:

 

Lic. Rodrigo Cabrera Pertusatti (IMHICIHU, CONICET-FFyL, UBA)- cabrera.pertusatti@gmail.com

Dr. Ricardo Rodríguez Pereyra (IMHICIHU, CONICET)- rirodriguezp@hotmail.com

Dip. Sup. Romina Misenta (UNA-UBA-FLACSO)- rominamisenta@hotmail.com

 

Fundamentación:

Esta mesa temática se dirige a colegas del ámbito académico dedicadxs al estudio de los cuerpos femeninos y sus múltiples corporalidades en Oriente desde la antigüedad hasta la actualidad, partiendo del análisis de una amplia gama de prácticas discursivas, mítico-rituales, performativas, artísticas, etc. Lxs orientalistas han intentado mostrar cómo se disciplinan los cuerpos femeninos –en calidad de agencias subyugables– a través de múltiples dispositivos de control y, simultáneamente, se los (de)construye.  

En antropología, un trabajo precursor sobre el “cuerpo” es el de M. Mauss (1936), donde se alude a “técnicas corporales”. En esos años, M. Mead (1932, 1935) publica una de las investigaciones fundacionales sobre los roles, los géneros y los cuerpos, que llevó a cabo esta disciplina. Posteriormente, M. Foucault (1963; 1975; 1976) plantea una aproximación a los modos en que se construye la “corporalidad” y se disciplinan las manifestaciones del cuerpo en la modernidad. En relación a esta última premisa, tenemos la compilación realizada por J. Blacking (1977), sobre la “antropología del cuerpo”, fundante en dicho campo disciplinar. En la década del ’80, los trabajos en antropología del cuerpo, en cierto modo, abandonan la idea de cuerpo representacional y el enfoque semiótico –en el que el cuerpo es pensado como símbolo– y se orientan hacia la perspectiva fenomenológica (Jackson 1983, 1989, 1996; Csordas 1993, 1994, 1999).

En Oriente, las investigaciones sobre la corporalidad se iniciaron a fines de los ’70 admitiendo una mirada de género y enfocándose en la relación entre el culto de las divinidades femeninas y el poder político y económico de las mujeres en la antigüedad. En 1986, G. Lerner publica el trabajo pionero sobre género y orientalismo, The Creation of Patriarchy, donde se sostiene que la dominación masculina sobre las mujeres no es natural, sino fruto de un desarrollo histórico que comenzaría en el segundo milenio a.C. en el Próximo Oriente. En ese mismo año, con la celebración del congreso La Femme Dans le Proche-Orient Antique (XXXIIIe Rencontre Assyriologique Internationale) en Paris y en 1987 del Women’s Earliest Records: From Ancient Egypt and Western Asia en Providence, Rhode Island, se colocaron en la agenda académica ciertos debates presentes en otras esferas sociales y políticas.

A partir de trabajos recientes de autoras como Z. Bahrani, R. Harris y S. Svärd, se han incorporado otros tópicos desarrollados por la filosofía y las ciencias sociales en Occidente a fin de repensar la temática de la corporalidad y el género en Oriente. En ese sentido, lxs orientalistas argumentan que son fundamentales las cuestiones sobre sexo-género y subjetividad femenina en la discusión general sobre la mujer en la historia. En el Oriente antiguo y actual, la mujer como sujeto se inserta en una red de relaciones donde los vínculos “jerárquicos” forman parte de una “matriz de poder heterárquica” y, por extensión, este poder se construye como una modalidad presente en las interacciones entre individuos, independientemente de su grado de parentesco.

 

Resúmenes:

 

1. Fechas de envío:

Desde el 30 de septiembre hasta 15 de noviembre de 2016

 

2. Medios de envío y formato de los resúmenes:

-Serán cargados en la siguiente página web: http://historiadelasmujeres2017.filo.uba.ar/content/presentaci%C3%B3n-de-res%C3%BAmenes

-Tendrán mínimo de 250 y un máximo de 400 palabras y deberán estar escritos en letra Times New Roman 12, interlineado 1,5, justificado en ambos márgenes y en hoja tamaño A4.

-Especificarán título del trabajo, nombre y apellido de cada autorx, pertenencia institucional y dirección de correo electrónico de contacto.

-El nombre del archivo en .doc  indicará el nº de mesa temática seleccionada y apellido del/a primer/a autxr del resumen. (Ej.: MT 31- PEREZ)

-Para trabajos de múltiple autoría, solo unx de los/as autor/as deberá subir el resumen y consignar en los otros campos a los/as otros/as autor/as.

***

Listado de expositorxs

Mariano Bonanno (IHAO, FFyL, UBA): El concepto de Mirada en el estudio del sarcófago de Amenirdis (Inv. 28104)

 

Rodrigo Cabrera Pertusatti (IMHICIHU, CONICET-FFyL, UBA): Inanna, Enḫeduanna y la muerte: la construcción de cuerpos femeninos pestilentes y aterradores en la literatura sumeria

 

Analía Sapere (FFyL, UBA-CONICET): Mujeres orientales en las Vidas paralelas de Plutarco: cuerpos, prácticas y estereotipos

 

***

Comentarios a cargo de Analía Sapere del bloque 1

 

Fiorella Carolina Coronel (FFyL, UBA): Por la reconfiguración de la imagen de la mujer africana en la actualidad. An African City: un nuevo lenguaje simbólico del cuerpo

 

Romina Misenta (UNA-UBA-FLACSO): Cuerpos revolucionarios, cuerpos para la guerra, cuerpos para la libertad: mujeres del Kurdistán

 

Victoria Luján Sánchez (CONICET-UNNOBA): La polisemia del velo

 

Ricardo Rodríguez Pereyra (IMHICIHU, CONICET): Mujeres (des)veladas: la mirada de la corporalidad femenina a través de l*s viajer*s a Egipto durante el siglo XIX

Carolina Bracco (UBA-Universidad de Granada-UNTREF): En el límite de lo social: prostitutas y bailarinas egipcias

 

***

Comentarios a cargo de Carolina Bracco del bloque 2

 

Conferencia de cierre: Susana Murphy (CLEARAB, IHAO, FFyL, UBA): Las tradiciones míticas occidentales  sobre la sensualidad corpórea en África. Desmitificar el harén, diversidad y secretos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9 al 11 de agosto de 2017

(Mar del Plata – Buenos Aires, Argentina)

                      

Mesa 2: “Objetos, teorías y métodos para el abordaje de las prácticas sociales en el Cercano Oriente Antiguo”

 

 

Coordinadores:

Dr. Pablo Martín Rosell (FaHCE, UNLP - CESP, IdIHCS). E-mail: pablomartinrosell@gmail.com

Lic. Rodrigo Cabrera Pertusatti (IHAO, FFyL, UBA - IMHICIHU, CONICET). E-mail: cabrera.pertusatti@gmail.com

Dra. Silvana Yomaha (FFyH, UNC). E-mail: syomaha@hotmail.com; silvanayomaha@yahoo.com.ar

 

Objetivos:

  • Repensar los objetos, las teorías y los métodos para el abordaje de las sociedades del Cercano Oriente Antiguo.

  • Indagar sobre la problemática de las prácticas sociales en las culturas del Cercano Oriente Antiguo.

  • Comprender y visualizar la jerarquía de los elementos extraeconómicos para la reproducción social que determinan las prácticas políticas e ideológicas de las sociedades del Cercano Oriente Antiguo.

  • Contribuir a la construcción y refinamiento de las herramientas teórico-conceptuales que se manejan en esta área a través del diálogo fructífero entre investigadores.

  • Promover la investigación de las sociedades del Cercano Oriente Antiguo y el intercambio de teorías y debates actuales para su abordaje.

 

Fundamentos:

Las “prácticas sociales” constituyen un entramado complejo y heterogéneo de actividades que motorizan el juego de relaciones entre los humanos (agentes sociales) y sus condiciones materiales de existencia (mundo de los objetos). Asimismo, cada práctica social se corresponde con una de las siguientes esferas: parental, económica, política y/o religiosa. En efecto, las sociedades humanas se asientan y significan a partir de determinadas prácticas sociales; es decir, sólo “son” en cuanto a las mismas.

De acuerdo a P. Bourdieu, la topografía social se define como un conjunto de relaciones y propiedades y aquél provisto de la potestad sobre las mismas se yergue en el agente dominante. De este modo, “cada uno de ellos está acantonado en una posición o una clase precisa de posiciones vecinas (es decir, en una región determinadas del espacio) y, aun cuando fuera posible hacerlo mentalmente, no se pueden ocupar en la realidad dos regiones opuestas del espacio” (1990 [1984]: 281).

En el Cercano Oriente antiguo, las prácticas sociales se registran en un corpus diverso de fuentes documentales y materiales que deben ser decodificadas en sus propios contextos de producción y circulación para efectuar su deconstrucción apelando a múltiples herramientas interdisciplinarias. Por tal motivo, proponemos repensar el concepto de práctica social, teniendo en cuenta el abordaje de fuentes epigráficas y arqueológicas y su interpretación a través de diversos enfoques teóricos y metodológicos.

 

 Fechas importantes, lugar de realización y canales de comunicación:

 

1. Presentación de resúmenes:

Hasta el domingo 27 de noviembre de 2016 a las 23:00hs.

 

2. Aceptación de resúmenes:

Hasta el miércoles 1 de febrero del 2017 a las 23:00hs.

 

3. Criterios de presentación de resúmenes:

Los resúmenes tendrán un mínimo de 350 y un máximo de 400 palabras, y deberán contener los planteos problemáticos del tema a desarrollar. Los resúmenes serán enviados a los coordinadores de la Mesa y a la organización general de las Jornadas (e-mail: jornadas@inter2017.com). El tipo de letra requerida será Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1,5.

 

4. Presentación de ponencias:

Hasta el lunes 24 de abril de 2017.

 

5. Comunicación de aceptación de ponencias:

Hasta el domingo 11 de Junio de 2017.

 

6. Criterios de presentación de ponencias: 

Las ponencias podrán tener un máximo de 40000 caracteres, en letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1,5. Las citas a pie de página, con la misma letra y en tamaño 10 numeradas consecutivamente de 1 en adelante. Oportunamente se fijarán los requisitos para cita de bibliografía. Dada la magnitud de estas Jornadas se admitirá una ponencia por persona en forma individual o en co-autoría.

 

7. Sede: Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Buenos Aires (Dirección: Funes 3350 - Complejo Universitario - Facultad de Humanidades - Cuerpo 3 - Nivel 2)

 

8. Sitio Web de las Jornadas: https://interescuelasmardelplata.com/

 

9. E-mail: interescuelas2017@gmail.com /jornadas@inter2017.com

 

10. Fanpage Facebook: www.facebook.com/interescuelas2017/

bottom of page